ABINI

  • QUIÉNES SOMOS
  • MISIÓN
  • OBJETIVOS
  • MIEMBROS
  • VOCALES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Español
  • Inglés
  • Alemán
  • Inicio
  • News
  • Archivo de categoría"News"

El decreto de Regulación del Sector Inmobiliario pondrá en valor la figura del agente inmobiliario

jueves, 08 septiembre 2022 por Abini_admin

Palma de Mallorca, 8 de septiembre de 2022

ABINI inició su andadura como asociación en el año 2020. Un grupo de inmobiliarias nos unimos con un montón de ilusiones comunes y con alguna preocupación que pensamos que sería más fácil defender como asociación que de manera individualizada. ABINI, o Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, tenía claro desde el principio que uno de sus pilares de constitución iba a ser poner los cimientos para que el sector inmobiliario se regulara, para que nadie pueda ejercer sin unos conocimientos previos y sin unos avales reconocidos. El sector inmobiliario, hasta la fecha, no cuenta con una regulación acorde a la responsabilidad que tenemos entre manos, la ilusión de quien quiere comprar o vender una propiedad.

Ese fue uno de nuestros puntos de partida y, para ello, contamos especialmente con la implicación directa de uno de nuestros asociados y actual vicepresidente de ABINI, Jorge Forteza. Jorge reunía todos los requisitos que necesitábamos para que se empezara a oír nuestra voz. Conocía muy bien el sector por su larga trayectoria profesional al llevar más de 30 años dedicado al mundo inmobiliario y se formó como Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) cuando era un requisito imprescincible para ejercer la profesión. Además de ello, Jorge tenía ganas de afrontar el reto de ser escuchado por las autoridades. El resto del equipo ABINI entendió a la perfección que en las relaciones con la administración es más fácil que el liderazgo se focalice en una o dos personas y, como ABINI nacía unido, se decidió que el resto empujaría desde la sombra con excelentes propuestas para que la voz de Jorge llegara a la consejería de Vivienda del Gobierno de las Islas Baleares. 

Las primeras reuniones que mantuvimos con el Gobierno Balear estuvieron lideradas por el anterior director general de Vivienda, Eduardo Robsy, quien desde un primer momento se dio cuenta de la importancia que tenía regular nuestro sector, el inmobiliario, porque dotarlo de un marco jurídico iba a suponer poner coto a las malas prácticas que se estaban llevando a cabo y que perjudicaban tanto a profesionales inmobiliarios como a clientes.

El presidente de ABINI, Hans Lenz, acompañado siempre de Jorge Forteza, empezaba a hacer las primeras declaraciones en medios de comunicación. Era importante que la sociedad también supiera que estábamos trabajando en ello junto con otras asociaciones relacionadas con el sector porque para nosotros siempre ha sido muy importante dar tranquilidad a nuestros clientes. Al fin y al cabo comprar una casa es una acción que se hace, como mucho, varias veces en la vida y en los agentes inmobiliarios recae el compromiso de dar tranquilidad en ese proceso tan trascendental. 

Desafortunadamente los trámites que se iniciaron con tan buena predisposición por parte de todos se vieron truncados por la alerta sanitaria que vivimos durante aquel año 2020. Todo lo que habíamos avanzado se estancó porque las prioridades pasaron a ser otras. Dos años después, ya entrados en el verano de 2022 y con una nueva responsable en el departamento de Vivienda del Gobierno de las Islas Baleares, iniciamos nuevamente las conversaciones. Y hoy, sí, parece que tenemos puesta la directa para que el decreto que regulará los requisitos para ejercer la actividad de agente inmobiliario así como las obligaciones que tiene que cumplir en el ejercicio de su actividad y el mismo decreto que creará un registro de agentes inmobiliarios vea la luz a finales de este año, o a principios del que viene. Un decreto que nace de la necesidad de dar protección al consumidor y en el que ABINI ha tenido un papel muy importante en cuanto a propuestas planteadas. 

El decreto también hace referencia a la publicidad de las inmobiliarias, que deberá siempre mostrar el número de registro en dicha publicidad de lo contrario, se considerará actividad clandestina, oferta ilegal, intrusismo y competencia desleal. Este registro y la Declaración Responsable  de Inicio de Actividades dará garantías al consumidor sobre la calificación profesional del agente. Estos aspectos no son baladís, porque responden a una demanda histórica del sector ya que garantizará la capacitación de los profesionales.

Otra de las novedades que recoge el borrador de decreto es la regulación en la obligatoriedad de contratar un seguro de responsabilidad civil por parte de los agentes de la propiedad inmobiliaria. Este seguro cubrirá los daños y perjuicios que se puedan producir en el ejercicio de la actividad. El capital mínimo por asegurar será de 100.000 € por siniestro y 600.000 € por año. También se hace mención especial a la formación del agente. Ya no vale cualquiera ni de cualquier manera. Hasta ahora una persona podía dedicarse a vender propiedades sin ningún tipo de formación. A partir de que se apruebe el decreto, para inscribirse en el Registro de agentes inmobiliarios se deberá estar en posesión de una titulación universitaria en ciencias sociales y jurídicas, ingeniería o arquitectura; una formación no universitaria de, al menos, 200 horas lectivas relacionadas con servicios de mediación, asesoramiento y gestión o tener experiencia demostrable en la prestación de servicios inmobiliarios de un mínimo de cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Quien pueda pensar que regular la profesión es un tema menor debería tener en cuenta que solo el año pasado en Baleares se realizaron alrededor de 17.500 operaciones inmobiliarias y tuvo una repercusión económica de 6,6 millones de Euros. Por ello, y porque en ABINI damos especial importancia a todas aquellas personas que nos dan su confianza para comprar o vender una propiedad, pensamos que promover normas de conducta que mejoren la credibilidad del agente inmobiliario y den garantía de seguridad y confianza al consumidor es un triunfo de todos los que llevamos años trabajando por poner en valor la figura del agente inmobiliario.

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

ABINI, con más de 60 oficinas en Mallorca, se alza como una de las asociaciones inmobiliarias con mayor representatividad en la Islas Baleares

martes, 05 julio 2022 por Abini_admin

ABINI agradece al Govern los esfuerzos por regular el sector pero advierte que será implacable en la defensa de los derechos de circulación y residencia que marca la Unión Europea

Palma de Mallorca, 3 de julio de 2022.- La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, ABINI, fundada hace apenas dos años, ha ido aumentando de manera significativa el número de asociados contando en la actualidad con más de 60 oficinas repartidas por Mallorca. Una red de inmobiliarias que trabaja para el para el mercado nacional pero también para el nacional e internacional.

En las últimas semanas se han sumado a ABINI dos nuevos asociados, Lucie Hauri, especializada en el sudeste de Mallorca, en la región de Santanyí y alrededores, y que, además de dedicarse a la compra/venta de pisos, también realiza proyectos de construcción, supervisión de obras, diseño de interiores y diseño y planificación de jardines y paisajes. Mallorcasite es la nueva marca que se ha unido a ABINI. Tal y como ellos mismos se definen, una inmobiliaria boutique con base en Santa Ponsa que ofrecen servicios de consultoría inmobiliaria en toda la isla de Mallorca.

ABINI ha apostado siempre por la profesionalidad de sus asociados, con altos niveles de exigencia para nuevas incorporaciones. Entre los requisitos de entrada están la obligación de estar en posesión de una titulación superior u oficial, acreditar una experiencia mínima de cinco años en el sector inmobiliario y disponer de una reputación intachable. “Somos una Asociación que busca ante todo la profesionalidad, la seriedad y el rigor porque sabemos lo importante que es dar confianza a nuestros clientes. Por ello, nuestro objetivo no es crecer en número sino en calidad. Ese factor diferenciado está siendo reconocido, a pesar de ser una asociación joven, y es el motivo por el que recibimos muchas peticiones de incorporación a ABINI. Lamentablemente, no es posible 

acoger a todos.”, ha apuntado el presidente de ABINI, Hans Lenz.

En ABINI estamos trabajando codo con codo con la Administración, concretamente con la dirección general de Vivienda, para conseguir regular la actividad inmobiliaria y hasta la fecha, y gracias a la  buena predisposición del anterior director general de Vivienda, Eduardo Robsy, y de la actual dirigente, Cristina Ballester, estamos a punto de conseguir grandes hitos en esta materia. Además de ello, nos preocupa la dificultad que hay para acceder a una vivienda en Baleares. Trabajamos de forma transversal con otras asociaciones del sector para impulsar las acciones necesarias para resolver este enorme problema que tiene nuestra sociedad.

A la misma vez seremos implacables con la defensa de los derechos de circulación y residencia que marca la Unión Europea, así como la libertad para comprar, vender y alquilar a quien se quiera, independientemente de que sea residente en las islas o no. 

La aportación histórica en bienestar, estabilidad e integración producida por la actividad del sector inmobiliario en Baleares no van a quedar empañadas por las campañas de segregación y confrontación impropias de una sociedad civil y tolerante como la nuestra.

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

ABINI participa en el Mallorca Real Estate Summit

jueves, 02 junio 2022 por Abini_admin

Se trata de un evento organizado por el semanario El Económico, del Grupo Serra, que marcará las perspectivas y tendencias de futuro

Palma de Mallorca, 25 de mayo de 2022.- La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) ha participado esta mañana en el Mallorca Real Estate Summit organizado por el semanario El Económico. Un encuentro que pretende convertirse en un networking entre profesionales del sector inmobiliario.

Durante toda la mañana se han dado cita diferentes ponentes y participantes que destacan en el mundo inmobiliario y de la construcción así como inversores, arquitectos e interioristas que han expuesto sus conocimientos y puntos de vista en diferentes ponencias y mesas redondas.

Una de esas mesas redondas ha estado representada por el conseller de Vivienda y Movilidad, Josep Marí, por Alejandra Marqués, directora legal en KPMG Abogados, por Omar García, director de Negocio Inmobiliario Caixabank en Baleares y por Hans Lenz, presidente de ABINI. Bajo el título “El futuro de la vivienda en Mallorca”, Hans ha desgranado cómo se contempla desde la Agrupación de inmobiliarias con mayor proyección internacional las siguientes décadas desde el sector inmobiliario y la importancia de analizar en profundidad el suelo disponible que hay en la isla y que se puede destinar a vivienda. El presidente de ABINI ha agradecido al conseller de Vivienda el trabajo que se está realizando para arreglar la problemática de la vivienda social pero ahora toca dar un paso más y trabajar para subsanar las deficiencias de la vivienda flexible “porque somos la segunda comunidad autónoma con mayor problemática en materia de vivienda” ha enfatizado Lenz.

Respecto a si es posible compatibilizar Medio Ambiente con vivienda, Lenz ha aseverado que lo importante es racionalizar el uso porque el medio ambiente es un bien escaso. “Somos los segundos de España peor posicionados en eficiencia energética por lo que tenemos que ser capaces de trabajar todos juntos, administraciones y ciudadanía, para solucionar esta problemática.

Más información: PM-Comunicación Patricia Moreno 607.777.447

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

ABINI se reúne con la directora general de Vivienda

jueves, 02 junio 2022 por Abini_admin

Entre los asuntos tratados, ABINI ha pedido máxima celeridad en la regulación del profesional inmobiliario para dar mayor seguridad al consumidor y evitar malas prácticas e intrusismo

Palma de Mallorca, 25 de mayo de 2022.- El presidente y vicepresidente de la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI), Hans Lenz y Jorge Forteza, se han reunido con la nueva directora general de Vivienda y Arquitectura del Govern Balear, Cristina Ballester. Este encuentro es una primera toma de contacto tras el reciente nombramiento de Ballester en sustitución de Eduardo Robsy.

Durante algo más de una hora los representantes de ABINI y del Govern han estado tratando diferentes cuestiones que preocupan al sector como la vivienda social y la vivienda asequible. También se ha tratado un punto muy importante para las agencias inmobiliarias que es la regulación del agente inmobiliario.

Desde ABINI se ha pedido a Ballester que el Govern apueste decididamente por continuar con el trabajo iniciado a principios de la legislatura y que tiene como objetivo la elaboración de un decreto que ponga las bases que se tienen que cumplir para ejercer en el sector inmobiliario y las condiciones en que se podrá desarrollar la actividad.

Por parte de la directora general de Vivienda ha habido bastante predisposición a continuar trabajando en ese sentido y a dotar a la actividad de la intermediación inmobiliaria una normativa solida y fiable a favor del ciudadano.

El presidente de ABINI, Hans Lenz, ha recordado que “la importancia de contar con una norma que proteja tanto a los consumidores como al propio sector inmobiliario ya que se evitará el intrusismo y las malas prácticas”.

Más información: PM-Comunicación Patricia Moreno 607.777.447

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

El valor anual de los inmuebles vendidos en Baleares marca un récord: 6.603 millones de euros

miércoles, 18 mayo 2022 por Abini_admin
Leer más
  • Publicado en News
No Comments

Ante el descontrol urbanístico en Andratx, ABINI pide una mesa de trabajo

miércoles, 06 abril 2022 por Abini_admin

Garantizaría los procesos eficientes, transparentes y seguros y permitiría la obtención de licencias de obra dentro del plazo legal de tres meses, se mejorarían zonas degradadas y abandonadas como La Mola y se potenciaría la vivienda asequible

Palma de Mallorca, 2 de abril de 2022.- Ante la noticia que se ha conocido en la que los socialistas de Andratx han votado “no” a la moción presentada por el Partido Popular y apoyada por todos los partidos de la corporación municipal, que hace referencia a agilizar la concesión de licencias urbanísticas en el municipio, desde la Asociación Balear de Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) queremos mostrar nuestro rechazo a la postura del Partido Socialista porque pone en peligro la economía del municipio. 


Desde ABINI opinamos que es una decisión injusta y creemos que el alcalde se equivoca porque en Andratx hay alrededor de 300 proyectos pendientes de licencia, una cifra muy alta que requiere de un verdadero plan ambicioso, con colaboración público-privada, que agilice la tramitación de estas licencias y se pueda desarrollar urbanísticamente el municipio según las necesidades de población.  


“No sabemos si la negativa del alcalde se debe a que la moción la ha presentado el Partido Popular, partido con mayor número de concejales en el consistorio, pero, de ser así, creemos que sería una irresponsabilidad muy grande por parte del primer edil ya que pone en jaque la economía de Andratx. Es inadmisible que en muchos casos se produzcan demoras de hasta tres años para obtener una licencia de obra y un año para un final de obra. Esta parálisis va en detrimento del desarrollo del municipio” ha declarado el presidente de ABINI, Hans Lenz.


ABINI cuenta con más de 300 propiedades en Andratx, tanto en venta como en alquiler. Durante el año 2020, en el que en el conjunto de las Islas Baleares bajaron drásticamente las operaciones inmobiliarias debido a la pandemia, en Andratx apenas se notó una diferencia respecto a años anteriores. De haber salido adelante la negativa del alcalde Mir estamos seguros de que el mercado inmobiliario en Andratx se hubiera visto drásticamente perjudicado por ello, queremos agradecer la responsabilidad de todos los demás partidos políticos que conforman la corporación municipal que no apoyaran la decisión del alcalde Mir.


Desde ABINI tenemos constancia de que muchos promotores y compradores han decidido abandonar el municipio desde que se inició la legislatura por la política urbanística que se está llevando a cabo y otros promotores están preparando acciones legales contra el Ayuntamiento. Hay que recordar que este municipio es, del conjunto de las Baleares, el que más depende de la construcción a la hora de generar empleo e ingresos por impuestos. Ahuyentar inversiones significaría un grave perjuicio para la economía por ello, según apunta Lenz, “queremos arrimar el hombro y colaborar desde nuestra Asociación para agilizar el urbanismo y acortar los plazos en la concesión de licencias de obra. Por ello, nos ofrecemos a trabajar en una mesa de trabajo desde la que se pongan las bases del urbanismo que se debe aplicar en el término municipal”.

Mesa de trabajo


Aportar soluciones de consenso entre los sectores directamente relacionados con el urbanismo y los partidos políticos del consistorio sería una buena solución para acabar con el caos del municipio. “Externalizar en cierta medida los servicios urbanísticos no solo agilizaría la concesión de licencias, reduciendo el trámite a tres meses como máximo, sino que también mejoraría zonas como La Mola, una de las urbanizaciones más caras de España que durante las últimas décadas ha sufrido el abandono constante y que ni siquiera cuenta con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado o farolas o se podría potenciar la vivienda pública y asequible para que los jóvenes o personas con menos recursos puedan acceder a una vivienda digna” ha enfatizado Lenz.

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

ULTIMA HORA / Hans Lenz: «Los extranjeros vienen de vacaciones a la Isla para comprar una vivienda»

domingo, 11 abril 2021 por Abini_admin

Los extranjeros que han llegado a Mallorca de vacaciones están aprovechando su estancia para comprar vivienda en la Isla. Las agencias inmobiliarias llevan semanas apuntando en sus agendas citas de clientes que residen fuera y que estaban esperando cualquier resquicio para venir a Mallorca para visitar propiedades y hacerse con una.

Así lo confirma Hans Lenz, director de Engel & Völkers Mallorca suroeste y presidente de la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional (ABINI): «Han empezado a venir clientes alemanes y ya están comprando ahora mismo. Los británicos podrán empezar a desplazarse en breve y harán lo mismo».

Las agendas de las inmobiliarias que trabajan con extranjeros están repletas: «Estamos muy ocupados. Muchas personas quieren adquirir ya una vivienda para disfrutarla este verano. Y buscan de todo: en la ciudad, en la costa, Part Forana, fincas, villas, pisos…», cuenta Lenz.

Sin crisis

El confinamiento ha provocado que «tengan más ganas de venir a Mallorca. Les ha hecho replantearse muchas cosas en la vida. Han estado encerrados en sus viviendas y ahora buscan una en la Isla que se ajuste a sus demandas. Británicos y alemanes no pudieron viajar en invierno y ahora quieren disfrutar del sol», cuenta el presidente de Abini.

Lenz advierte que ni Alemania ni Gran Bretaña han sufrido de una manera tan acusada la crisis económica derivada de la COVID, «están muy industrializados y no tienen tanta dependencia del turismo. Así que sus presupuestos no se han resentido a la hora de comprar una nueva propiedad. El encierro ha permitido que tengan más ahorros, lo que les anima a comprarse una nueva vivienda».

Lenz considera que «estas inversiones serán de gran ayuda para la economía de Mallorca.

El alquiler y la compraventa generan movimiento de capital. Y si deciden construir o reformar una propiedad en la Isla, están generando puestos de trabajo y dejando dinero», señala el presidente de ABINI.

Advierte, eso sí, que aunque Mallorca esté atravesando por una crisis económica por la pandemia, «no hay gangas. Si hablamos de zonas de segunda residencia de calidad, los precios no se resienten. Habrá que ver en otras zonas más populares, pero allí incluso no están bajando. No estamos ante una crisis financiera sino una pandemia, hay mucho dinero circulando».

Leer más

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

DIARIO DE MALLORCA / Inmoforum: “Hay que pensar en la clase media para relanzar el sector inmobiliario”

domingo, 04 abril 2021 por Abini_admin

Hans Lenz, director de Engel&Völkers Mallorca Sudoeste y presidente de ABINI, resaltó que pese a la crisis generada por la pandemia y el parón sufrido por el turismo «no hay nerviosismo entre los inversores extranjeros y el interés por Balears como destino para la inversión inmobiliaria sigue alto», una situación que se demuestra en el hecho de que el sector ha resistido con transacciones que alcanzan los 3.600 millones de euros. Sin embargo, recordó que Balears tiene competidores como Portugal y Grecia que también atraen clientes internacionales con unos incentivos fiscales mientras que en las islas adquirir una vivienda supone «un alto coste fiscal»

Leer más

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

RESUMEN ACTIVIDADES ABINI – 2020

domingo, 21 marzo 2021 por Abini_admin

15 de diciembre 2019

Nace ABINI 􏰀 Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional y recibe una significante cobertura en los medios

Enero – Marzo 2020

ABINI se conecta con API Baleares y ABSI con quien crea una buena relación de trabajo.

31 de enero 2020

Primera reunión con Eduardo Robsy, Director General de Vivienda Govern Balear

03 de febrero 2020

Junta Constituyente y Aprobación de los Estatutos d ABINI. Presentación de PROINBA 􏰀 Luis Martín a los socios de ABINI

Marzo – Junio 2020

Creación de un grupo de trabajo con reunión semanal para analizar, valorar y buscar soluciones a la grave crisis económica que va a provocar la pandemia del Covid 19. Forman parte permanente del grupo Jaime Martinez, Ex Conseller de Turismo, Ignacio Rodriguez PWC, Jorge Forteza, Marta Vidal Crespo, Ahmet Senoglou, Dominique Carroll Fomento de Turismo E&V, Luis Martín PROINBA, Natalie Bueno API Baleares. Intentamos acercar posturas con los hoteleros para hacer un frente común y aportar soluciones conjuntas, pero nos es imposible que reaccione la FEHM y otras representaciones hoteleras.

31 de marzo 2020

Videollamada con el Conseller Marc Pons, Eduardo Robsy y las demás Asociaciones Inmobiliaria para analizar y comentar la situación actual. El Conseller solicita que se propongan medidas para poder paliar la crisis económica provocada por la pandemia y fruto del trabajo realizado en las reuniones semanales se elabora este informe que es remitido al Conseller: What’s Next? Cómo reaccionar ante el Covid-19?

08 de abril 2020

El Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB) se adhiere de forma oficial al plan de medidas urgentes planteado por ABINI.

22 de abril 2020

ABINI ha contratado temporalmente los servicios de Enrique Fueris, periodista de El Mundo de Baleares, que estaba en ERTE, para ayuda a posicionar la postura y comentarios de la asociación. Sale publicado el siguiente comunicado en respuesta a las cartas de residentes alemanes que quieren volver de forma inmediata a sus viviendas en Baleares. Este comunicado genera una respuesta masiva de los medios, con entrevistas de televisión, radio y prensa.

05 de mayo 2020

Nueva nota de Prensa de ABINI en respuesta al plan económico del Govern Balear. EL PLAN ECONÓMICO DEL GOVERN SE OLVIDA DEL MERCADO INTERNACIONAL
24 de mayo 2020

Se prepara un borrador en respuesta al Decreto 8/2020 de Medidas Urgentes Económicas. Que no da tiempo a remitir porque al día siguiente sale una nueva Ley.

25 de mayo 2020

Sorprende la enorme velocidad con el que se tramita y aprueba el Decreto 9/2020 de medidas urgentes de protección del territorio de las Illes Balears. Se trata de una Ley altamente politizada, que claramente va dirigida contra cualquier posibilidad de que el sector inmobiliario se pueda expandir. Se utilizan incomprensibles argumentos de emergencia sanitaria por la Covid y fantasmagóricos alquileres vacacionales masivos en rústico para reducir la edificabilidad en un 50% y convertir urbanizables programados en rústico, así eliminando de un plumazo 50.000 futuras viviendas 􏰀 en su mayoría para clase medio-baja 􏰀 en Baleares.

29 de mayo 2020

Elaboración de una guía de Interpretación de los nuevos parámetros y efectos de la Ley 9/2020. ABINI asume que ni se van a escuchar sus propuestas, ni se tiene interés político en trabajar en equipo. Nunca hubo respuesta a las propuestas de ABINI por parte de la Consellería o la Dirección General de Vivienda. Es hora de buscar otros caminos.

11 de junio 2020

ABINI es formalmente aceptada dentro de CAEB, la más potente confederación empresarial y entra a formar parte de la Comisión de Construcción

Junio – Noviembre 2020

Después de una serie de reuniones, se acuerda con la Asociación de Constructores, PROINBA y Comisión de Construcción de CAEB trabajar de forma conjunta y decisiva para que el sector inmobiliario pueda seguir generando estabilidad y trabajo. Para esto se acuerda una reedición, mucho más elaborada del Libro Blanco de Urbanismo de Baleares para disponer de una herramienta de información y divulgación sobre los retos reales de la vivienda en Baleares. El objetivo del Libro Blanco es poder dar soluciones a largo plazo para la población en Baleares, a la vez que realiza un diagnóstico real sobre las fuerzas que mueven el sector. Después de muchos esfuerzos se consigue que el Colegio de Arquitectos se adhieran a la segunda edición del Libro Blanco.

07 de septiembre 2020

En la Junta Extraordinaria de ABINI se acuerda elaborar un Plan de Acción Estratégico 2021 para que sea aprobado en la Junta General de ABINI

Leer más
  • Publicado en News
No Comments

CAEB / Hans Lenz: “La intervención en el mercado inmobiliario tiene efectos desastrosos”

domingo, 14 marzo 2021 por Abini_admin

Hans Lenz: “La intervención en el mercado inmobiliario tiene efectos desastrosos”

En la misma línea se expresa Hans Lenz, presidente de ABINI, la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, quien señala que “con estas medidas no se arregla un problema que ya es histórico”, señala. “Estamos hablando de 56 viviendas y un potencial total de 700 viviendas cuando el IBAVI, el Instituto Balear de la Vivienda que depende del propio Govern, tiene una lista de espera de más de 4.000 familias”, ha recordado.

Lenz destaca que “además, el efecto mediático que trasladamos como comunidad con estas noticias es desastroso y no hace sino ahuyentar a los inversores por la inseguridad jurídica que se está pregonando a los cuatro vientos”.

“Con el coste de 400 euros al mes y la cantidad de viviendas que el Govern se propone alcanzar hay muchas otras posibilidades para mejorar el mercado de la vivienda de forma más eficiente tal como se refleja en el ‘Libro Blanco del urbanismo y la construcción’ que CAEB presentó al Govern y al que apenas se ha hecho caso”, lamenta Lenz.

El presidente de ABINI advierte que “hay ejemplos constatables, como el de Berlín, que demuestran que la intervención en el mercado inmobiliario tiene efectos nefastos sobre todo por cuatro factores: la inversión se espanta, al estar los precios fijados no se invierte en los inmuebles, la oferta de alquiler se contrae y se traslada a la venta y los precios medios del alquiler suben”.

Leer más

Leer más
  • Publicado en News, Sin categorizar
No Comments
  • 1
  • 2

Search

Recent Posts

  • El decreto de Regulación del Sector Inmobiliario pondrá en valor la figura del agente inmobiliario

    Palma de Mallorca, 8 de septiembre de 2022 ABIN...
  • ABINI, con más de 60 oficinas en Mallorca, se alza como una de las asociaciones inmobiliarias con mayor representatividad en la Islas Baleares

    ABINI agradece al Govern los esfuerzos por regu...
  • ABINI participa en el Mallorca Real Estate Summit

    Se trata de un evento organizado por el semanar...
  • ABINI se reúne con la directora general de Vivienda

    Entre los asuntos tratados, ABINI ha pedido máx...
  • El valor anual de los inmuebles vendidos en Baleares marca un récord: 6.603 millones de euros

    ...

Recent Comments

    Archives

    • septiembre 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • abril 2020

    Categories

    • News
    • Sin categorizar

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2020-2022 ABINI - Asociación Balear Inmobiliria Nacional e Internaticonal

    Website created by lagom-ist

    SUBIR